-
Comments
¿CONOCES LAS MANERAS QUE HAY DE TENDER LA COLADA?
Saber cómo tender la ropa de forma adecuada te ayudará a que la misma no se deforme o quede marcada. Al mismo tiempo hace que planchar sea mucho más simple.
A pesar de su aparente sencillez, siempre hay maneras de tender la colada que mejorarán el resultado final. Si sabemos tender bien algunas prendas, aparecen menos arrugas e incluso, no necesitarán planchado.
Es importante que apenas termines de lavar, tiendas la ropa y así evitarás que la misma se quede húmeda y arrugada dentro de la lavadora.
Para ello, en primer lugar, antes de tender la ropa, hay que sacudirla con fuerza, para: eliminar alguna pelusa que haya quedado en la prenda y al mismo tiempo estirarla para que se seque con la menor cantidad de arrugas posibles.
Para evitar que las prendas se deformen o queden marcadas lo ideal es colocar las pinzas en las costuras.
A continuación os damos sencillos consejos prácticos para tender la colada y secar la ropa más rápido, manteniendo los tejidos como nuevos.
Las prendas de color:
Cuando se trata de prendas de colores vivos hazlo al revés y a la sombra, de este modo conseguirás preservar mucho más los tonos.
Las prendas de lana y punto:
Es mejor no colgarlas porque con el peso del agua se deforman. Extiéndelas sobre una superficie plana encima de una toalla vieja prescindiendo de pinzas que dejarían marcas en el tejido. No hay que exponerlas al sol ni colocarlas sobre la calefacción.
Diferentes tipos de ropa:
– Pantalones: se tienden al revés y por los bajos porque, como la parte superior del pantalón es más pesada, ejercerá mayor tensión y los pantalones quedarán más lisos.
– Camisas: sacude bien antes de tenderlas, lo podemos hacer de dos maneras: boca abajo, por el dobladillo inferior, aunque lo ideal es tenderlas en una percha común de madera que no deja marcas.
– Camisetas: las tenderemos bien tensas, especialmente por la parte de los hombros, así conseguiremos que nos queden los más lisas posible, listas para ser usadas.
– Faldas: deben colgarse siempre bien estiradas y por la cintura para que no se arruguen. Por la misma razón, en la medida de lo posible trataremos de mantener rectas las costuras.
– Ropa interior: calcetines, para no perder tiempo emparejándolos una vez secos, mejor tenderlos ya emparejados. Lo mismo es aplicable a las medias.
Diferentes tipos de ropa de hogar:
– Toallas, sábanas y manteles, para que sequen rápido, se aconseja tenderlas por uno de los extremos con varias pinzas.
– Cortinas: colgarlas nada más sacarlas de la lavadora, así conseguimos que por su propio peso se eliminen las arrugas.
– Fundas de sofá: os aconsejamos enfundarlas todavía húmedas, así se facilita el trabajo y se estirarán solas.
… A tener en cuenta
Antes de tender cualquier prenda, sacúdela con fuerza y determinación (un golpe seco en el aire) para que quede lo más estirada posible.
Para no marcar la ropa, coloca la pinza en el punto de la prenda menos visible (en las costuras laterales o en los bajos).
Es conveniente tender la ropa siempre del revés, principalmente si se tiende al aire libre.
Evita dejar la ropa al aire libre durante días, intenta recogerla apenas esté lista.
Siguiendo estos sencillos consejos, el secado de nuestra colada será más rápido y eficaz.